Lectores

23 jul 2010

Un adiós




Mis queridos amigos:

Estoy inmersa en la escritura de un nuevo libro. La verdad es que se trata de una tarea bastante intensa. Así que no podré publicar artículos durante un tiempo prudencial ya que realmente quiero terminar esta novela.  Es posible que la nostalgia pueda más que mi fuerza de voluntad me me aparezca por aquí alguna que otra vez.
Mis queridos seguidores, les dejo 82 besos de chocolate. Esperen muy pronto la segunda temporada de su blog Lady Diana Castillo, que espero sea más chula aún que esta. (lagrimita) Les quiero mucho. (lagrimitas) Este...no se vayan. (lagrimita). Pronto volveremos con más.
Hasta muy pronto!

14 jul 2010

Bases del Concurso Relatos Oscuros

Bases del Concurso Relatos Oscuros






1 Podrá participar cualquier persona mayor de edad y que resida en cualquier parte del mundo.


2 Se deberá presentar un relato de no más de 40 páginas, a saber: hoja tamaño A4, interlineado 1.5 y fuente Verdana o similar.


3 La temática debe girar en torno al género romántico/ paranormal ya que se trata de armar una antología para Halloween. Con paranormal dejamos claro que puede ser terror, fantástica, erótica, etc. Lo importante es que la historia contenga un elemento paranormal.


4 Entre los relatos recibidos, elegiremos 5 que serán los que formarán parte de una antología que lanzaremos a fines de Octubre en Editora Digital. Cada autor ganador se hará acreedor de un ejemplar gratis de la antología y recibirá además las regalías de la venta, obviamente se repartirán las ganancias entre los 5 ganadores y la editora.


5 El plazo de cierre de las obras es el día 15 de septiembre, los trabajos recibidos después de esa fecha quedarán fuera de la convocatoria.


6 Los relatos deben enviarse al siguiente mail:


staff@editoradigital.com.arEsta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla


Se enviará el relato en formato .doc en un documento adjunto y aparte, los datos del autor y deberá aclarar si participa con seudónimo.


7 Los ganadores serán avisados mediante un correo electrónico y se anunciará también el resultado en el blog de la editorial durante la primera semana de Octubre.


8 Las obras recibidas serán evaluadas por nuestras editoras, se tendrá en cuenta sobre todo una buena ortografía y sintaxis.

Mañana Jueves 15 de Julio Encuentro con adolescente dominicana que Ganó Beca en Harvard


Mañana Jueves 15 de Julio
Encuentro con adolescente dominicana que Ganó Beca en Harvard



La adolescente dominicana Pamela Michelle Rosario Pérez, ganó una beca completa en la reconocida Universidad de Harvard, por su liderazgo y las extraordinarias calificaciones que obtuvo en el bachillerato, con la cual recibirá la suma de de US$60,000 cada año. Este año la selección se hizo entre más de 29 mil estudiantes sobresalientes de todo el mundo. Pamela Michelle inició sus estudios primarios en el Colegio Restauración del Ensanche Kennedy de la ciudad de Santo Domingo, y en la Universidad de Harvard cursará la carrera de Neurobiología para luego especializarse en Siquiatría Forense.


El encuentro se celebrará en la sala Mi espacio, de la Biblioteca Infantil y Juvenil República Dominicana a las 4: 30 de la tarde.
La biblioteca está ubicada en la calle Delgado esquina Francia.

10 jul 2010

El rey de hierro

Hola a todos!
Regreso a mi blog después de estar un par de días celebrando mi cumpleaños, jeje, que bien me lo he pasado, gracias a todos por tanto cariño y tantos regalitosss, hasta hoy siguen dándome besitos y regalitos, por dios! jajajaja, gracias de verdad.

The Iron king, o El rey de hierro es uno de los libros que acabo de terminar.


Sinopsis

Meghan Chase nunca ha encajado en su colegio de pueblo pequeño, y ahora, en vísperas de su 16 cumpleaños, descubre porque. Cuando su medio hermano es secuestrado, Meghan es arrastrada a un mundo fantástico que ella nunca imaginó – el mundo de las hadas, donde todo lo que ves intentara comerte, y Meghan es la hija del rey de las hadas de verano. Ahora ella viaja a las profundidades del mundo de las hadas para hacer frente a un enemigo desconocido… y pedirle ayuda al príncipe de invierno que podría matarla tan pronto como ella toque su corazón de hielo.

Mi opinión 

Puntuación 5 estrellas de 5

Me encanta, me encanta, me encanta....

Creo que no voy a poner muchos spoilers, así que lee tranquil@

La trama: Debo decir que  las primeras páginas me hicieron arrugar la nariz un poco porque la historia comienza en una granja y luego se mueve a un instituto y a mi ninguno de los dos lugares me gusta mucho, pero eso es algo personal, sin embargo, ya la autora incluye un olorcito a misterio en el ambiente lo que despertó mi curiosidad y seguí leyendo. Luego, la historia se mueve más hacia un entorno fantástico, que es lo que más me gusta, y la verdad la trama me mantuvo todo el tiempo pegada al libro, sin poderlo soltar, hay escenas tan bellas, imágenes llenas de poesía y al mismo tiempo de acción. La trama no tiene desperdicio.
 


Los personajes: A mi entender los personajes son excelentes, todos me fascinaron, como el personaje de Ash sobre todo!!! y la chica protagonista.Si que hay malos-malos, pero me parecieron creíbles.

En resumen: Este es un libro altamente recomendado. Leelo y cuéntame que te pareció.

                                                                       Julie Kagawa. 

Nota: Como The Iron King tiene algunas referencias a Sueño de una noche de verano que es un clásico es posible que alguien que haya leído ese libro no encuentre tan novedosas las situaciones, pero como no he leído Sueño...para mí todo fue novedoso.

Hasta el próximo libro!!!

6 jul 2010

Serie Labios persuasivos. Capítulo I. La visita de Charlotte


 Esta idea nació en el blog de La luz de Léoen. Cada uno de los participantes se inventó un personaje, luego se escogió al azar un personaje para que todos escribieramos una historia. El personaje ganador fue Charlotte. Así que, aunque un poco tarde, aquí está mi parte. Finalmente, no me salió un cuento exactamente creo que salió algo así como el fragmento de un texto más largo. Por qué? No sé, ji ji, debería preguntarle a mi muso. Bueno aquí va mi fragmento sobre Charlotte. Espero que les guste. :D



La visita de Charlotte

Volví a tocar la puerta todo lo fuerte que pude. Nadie contestó. Al pie de la puerta había una mancha oscura. Pensé que podía ser sangre, pero enseguida hice una mueca de disgusto, no soportaba mi imaginación exacerbada que en más de una ocasión me había metido en líos. Aparté la mirada de la mancha y con cierto pesar miré por la ventana. El cristal estaba tan sucio que parecía gris y el interior, poco iluminado, no me ayudaba a distinguir más que los bultos de algo que, tal vez, fueran unos muebles. 
Suspiré, mortificada. Aquella era la casa de Frederick, mi insoportable compañero de pupitre. Por más que le supliqué a mi profesora que no me pusiera a hacer un trabajo junto con él no pude ni siquiera captar su atención lo suficiente. o sea, que la profesora me ignoró deliberadamente. 
Díganme antisocial, (digan lo que quieran), pero no me gustan los trabajos en equipo. Termino haciéndolo todo yo y los demás se limitan a dar sus nombres para que los anote en la hoja de presentación. Para eso prefiero trabajar sola. Además este trabajo en particular me resulta desagradable. Vamos, todo el mundo sabe que Frederick, es...raro. Alguien que no fuera...raro...no viviría en esta vieja casa. Nadie se atrevería a alquilar este viejo caserón. Por lo que pasó aquí. Y, además, mientras más miraba hacia el interior y mis ojos se acostumbraban a la oscuridad más me daba cuenta de que la familia de Frederick ni siquiera le había quitado las sábanas a los viejos muebles. 


De repente algo captó mi atención. Al fondo de la estancia creo que vi moverse una puerta, alguien o algo la empujó hacia adelante y luego hacia atrás, dos veces seguidas. Luego se cerró. Pude escuchar el ruido de la puerta al chocar contra el marco. O sea que había alguien. No estaba dispuesta a no pasar de curso por culpa de Frederick, el raro, pero tampoco tenía ganas de entrar ahí. Tomé una decisión. Le diría a mi profesora que fui a la casa pero que todo estaba cerrado, pensé mientras ponía la mano sobre el picaporte. Además, era la pura verdad. 
Todo estaba cerra...-pensé, mientras giraba el picaporte y veía,en cámara lenta, como se abría la puerta con un chirrido que me puso los pelos de punta. Ahora sí la había cagado. Miré hacía atrás a ver si alguien me había visto. La calle estaba desierta, pero quien sabe si había alguna vecina detrás de esas oscuras ventanas de la acera de enfrente. Además, estaban mis malditas huellas en el picaporte. Dí un paso hacia adelante, mientras tragaba saliva.
-Hola?-dije. Di un par de pasos más mientras crujían las tablas del piso.
-Frederick? Soy Charlotte. De la clase de ciencias-tartamudeé. 
Me paré en la mitad del salón, en la cinta de luz que entraba por la puerta de entrada, mientras miraba hacia el balcón del segundo piso donde supuse estaban las habitaciones. Entonces escuché un chirrido que no pude identificar bien, solo cuando la oscuridad comenzó a moverse de derecha a izquierda me dí cuenta de que la puerta se estaba cerrando. Miré hacia atrás. La puerta se cerró con un estruendo que me arrancó un grito ahogado. Fui hasta la entrada mientras me repetía una y otra vez, debe haber sido el aire, debe haber sido el aire, debe haber sido el aire. Tomé el picaporte y lo giré, primero lentamente, luego con rabia cuando comprobé que no se abría.
Frente a mis ojos asombrados el picaporte se soltó de la puerta y cayó al suelo. Me miré la mano y terminé de arrancar una uña postiza. Entonces escuché su voz, y era como el sonido de una copa delicada cuando se hace añicos.
-Hum, Charlotte, nunca pensé que sería tan fácil atraerte hasta aquí.
Me volví lentamente. Frederick estaba parado en el balcón del segundo piso. Desde donde yo estaba a duras penas podía ver su rostro oculto por su largo cabello negro como el ala de un cuervo. Él se movió rumbo a la escalera lateral y cuando comenzó a descender los peldaños me percaté de que estaba desnudo del torso para arriba. Su pecho, siempre oculto bajo las enormes camisas que solía usar, ahora se exhibía. Era perfecto. Hermoso como una estatua de mármol. Al pie de la escalera se quedó mirándome un instante mientras sus ojos se dirigían a mis piernas que estaban bastante poco tapadas por una minifalda violeta.

Mientras él terminaba de recorrer los metros que lo separaban de mí, balbuceé una explicación.
-Discúlpame por entrar así. La profesora Ivette nos encargó un trabajo, pero no tienes que hacer nada. Yo lo haré. Solo, solo, vine para que lo supieras y te aprendieras de memoria tu parte, yo…-las últimas palabras las dije retrocediendo hacia la puerta hasta que mi espalda se pegó a la madera. Frederick se me acercó hasta el punto de que podía sentir su aliento, y levantó el brazo apoyándolo por encima de mi cabeza. Había algo salvaje y seductor en él, que yo nunca antes había visto y que me atraía y al mismo tiempo me daba miedo.
-Ivette, ah, ya. Ella siempre va directo al grano-habló de la profesora como si se conocieran desde siempre-pero, la entiendo, tiene razón. No tenemos suficiente tiempo para que sepas la verdad a cucharadas. Debes enterarte de una vez de que eres inmortal.
Solté una risita nerviosa que sofoqué enseguida cuando él siguió mirándome de una manera muy penetrante. Sus ojos verdes parecían que radiografiaban mis pensamientos.
-Te parece una locura, eh? ¿Hay ahora mismo una manera de probártelo? Hum, creo que sí-dijo, mientras en sus ojos había una chispa de diversión. Me agarró por el brazo con una mano que parecía de acero y me arrastró hacia la puerta que había visto moverse desde el exterior. Yo forcejeaba, aterrada, sin que de mi garganta lograra salir un solo sonido. Frederick abrió la puerta, mostrándome un cuarto de baño, con un lavamanos de pedestal y una tina llena de agua en la que me sumergió sin miramientos.
Sentí mi cuerpo sumergirse en el agua helada, y una maraña de mi cabello, casi blanco de tan rubio, se esparció ante mis ojos asustados. Frederick pegó las rodillas al fondo de la tina y su cadera estaba muy pegada a la mía, mientras con una mano me agarraba el cuello. El miedo se esparció por mi cuerpo que se movía a duras penas porque la fuerza de Frederick era descomunal.
No sé cuánto tiempo duró aquella silenciosa lucha, pero llegó un momento en que me detuve, agotada, sin fuerzas. Entonces reparé en que mis pulmones estaban respirando el agua, como si siempre lo hubieran hecho. Frederick me soltó, saliendo de la bañera. Yo me levanté lentamente, con lágrimas en los ojos. Estaba llena de confusión. Pero estaba viva. Él seguía mirándome, divertido.
-Supongo que ahora tendrás muchas preguntas. Contestaré todas las que pueda. Pero-se mordió un labio-deberíamos buscarte una camiseta seca o vas a distraerme-dijo mientras salía del baño. Mire mi pecho allí donde la camiseta empapada mostraba mis senos redondos.
(Continuará)

23 jun 2010

¿Habrá película de Hush Hush?









Parece ser que van a hacer una película del libro Hush, Hush, reseñado hace poco en este blog (si quieres leer la reseña da un click aquí).
Según he leído en varias páginas en internet es posible que sea Selena Goméz quien haga el papel de Nora y Ed Westwick  resulte el escogido para encarnar al sexy ángel caído Patch. ¿Habrá o no habrá película? Espero que sí porque el libro se lo merece.
:D

20 jun 2010

Meridian



Sinopsis:
"Me llamo Meridian Sozu. Soy una Fenestra. Siempre he compartido mi mundo con los muertos y moribundos. Pero no entendí de verdad lo que eso significaba hasta que cumplí los dieciséis y vi mi propia mortalidad..."
Meridian es una chica que siempre ha visto a los ratones, gatos u otros animales acurrucarse cerca de ella para morir. Esa cercanía con la muerte provoca que tenga pocas amistadas (nadie quiere estar cerca de alguien que siempre está rodeada de cosas muertas). El día de su cumpleaños 16 descubre que no es una chica común sino que es una Fenestra......

Tres aspectos positivos del libro

1. La portada es realmente preciosa.
2.La autora utiliza palabras sencillas por lo que la narración es muy fluida y se lee fácil.
3. El tema de las fenestras es algo diferentes en un panorama lleno de vampiros. O sea, que se agradece algo distinto.

Puntuación: 3 estrellas de 5

¿Por qué 3 y no 5? ¡No sigas leyendo si no quieres saber detalles de la historia, se acercan spoilers, estás advertid@!

Tres aspectos negativos

1. Los momentos en que Meridian reflexiona sobre su condición de fenestra o aquellos durante los cuales su tía le explica como usar su poder son, a mi gusto, demasiado largos y hay más de estas escenas que escenas de acción. Eso hace que la historia pierda atractivo, y que lamentablemente, en algunos momentos se vuelva aburrida.
2. La relación con Trens es muy predecible, todo lo que ocurre puede imaginarlo el lector desde el principio.
3. Los personajes son muy planos, o sea, los buenos son buenos-buenos, y los malos son malos-malos, no hay matices, conflictos internos sobre hacer el bien o no, eso vuelve a influir en que las cosas sean predecibles.

¡Hasta el próximo libro!

17 jun 2010

Una de premios

Muchas gracias a Nereida por otorgarle este bonito premio a mi blog. Debo otorgarlo entonces a los 10 mejores blogs que he visto. Los escogidos son, chataaaaa, (suenan las cornetas)



1. El creador de sueños: http://alexcampoy.blogspot.com/
2. Fantástica española: http://literfantasticaesp.blogspot.com/
3. Miguel Ángel Mejía: http://miguelangelmejiapimentel.blogspot.com/
4. http://cyberescritores.blogspot.com/
5. http://www.literariojuvenil.com/
6. http://chocolateconnaranja.blogspot.com
7. http://frank03.blogspot.com/
8. http://bellezaymodaafro.blogspot.com/
9. http://latentaciondeleer.blogspot.com/
10. http://elbulevarddelaletras.blogspot.com/

Espero que en la lista no esté un blog que ya tiene este premio, creo que he revisado cada sitio a ver si ya tenían este premio y no lo he visto, así que felicidades y sigan publicando cosas tan interesantes y si alguien ya lo tenía (el premio), pues felicidades dos veces. Besitos para todos!!!

15 jun 2010

Mañana, encuentro de fans de Crepúsculo...no dejes que te lo cuenten!

 Hola chic@s!!! Para tod@s los fans de Crespúsculo (Twilight) de Stephenie Meyer, mañana tenemos un encuentro para hablar de la saga, con la escritora Ana Brígida Gomez. Al final vamos a ver la película Luna Nueva y avances de la película Eclipse. 
¿Donde?.... En la Biblioteca Infantil y Juvenil RD. En la calle Francia esquina Delgado, una cuadra antes del Palacio Nacional.
¿A qué hora?... A las 4 y 30 de la tarde. 
¿Va a estar bueno?.... Buenísimoooo, No te lo pierdas!!!!



Los temas a tratar son:

· De Dracula a Edward. Vampiros en ficción: de monstruos terribles a heroes románticos.
· Edward y Bella una version moderna del mito de amor griego Eros y Psiche.
· 4 parejas: 4 tipos de amor: Los Cullen y sus relaciones amorosas.
· Twilight y Ajedrez. Los personajes como piezas del juego de estratégia
· Tienen los vampiros alma? Claves en la historia para saber la respuesta.
· Los vampiros beben sangre azul. La realeza de los personajes.
· El futuro de Edward, Bella, Reneesme y el resto de los Cullen.

Además

· Imágenes
· Videos Exclusivos
· Avances de la Película: ECLIPSE

7 jun 2010

Hush Hush



Sinopsis

Para Nora Grey, el romance no era parte del plan. Ella nunca se había sentido particularmente atraída hacia los chicos de su escuela, sin importar lo mucho que su mejor amiga, Vee, los empujara hacia ella. No hasta que Patch llegó a su vida. Con su sonrisa fácil y ojos que parecen ver dentro de ella, Nora se siente atraída hacia él, en contra de todos sus instintos. Pero después de una serie de aterradores encuentros, Nora no sabe en quien confiar. Patch parece estar donde quiera que esté ella, y saber más sobre ella que sus amigos más cercanos. Ella no sabe si correr hacia sus brazos o esconderse. Y cuando intenta encontrar algunas respuestas, se acerca a la verdad: Nora esta justo en medio de una antigua batalla entre los inmortales y aquellos que han caído- y cuando tiene que escoger un bando, la elección equivocada le costará su vida.

Mi opinión 


Una vez que comencé a leer entendí porque Hush Hush es tan mencionado en la blogosfera, sobre todo en las páginas de literatura juvenil. Tiene todo lo que un buen libro juvenil requiere, acción, romance y un protagonista que hará acelerar el corazón de cualquiera. Ni más ni menos. La narración es muy fluida y se lee muy rápido porque la historia atrapa, ya que no sabes muy bien que está ocurriendo hasta el final. Además, la guinda del pastel es Patch, ¿quién no caería rendida ante él? Una mezcla de peligro y sensualidad realmente explosiva. Le doy 4 estrellas de 5.

El video no podía faltar. El que encontré está en italiano, pero la música es preciosa y se entiende bastante. :P



 ¿Por qué 4 y no 5? (Viene un poco de spoilers, estás advertid@)

Porque hay dos cosas que no me convencieron. Algunas escenas en las que los personajes tenían un deseo de meterse en problemas cuando sabían que estaban en peligro, por ejemplo, la escena en la que Nora se baja del autobús, o cuando Patch la deja sola para ir a revisar que pasa en la escuela con Vee. Poco creíble.  :(
Y en segundo lugar porque la escena de la pelea final estuvo un poco errática, en el sentido de que casi matan a Nora, pero escapa y luego otra vez, etc., y eso afecta la verosimilitud de la narración. No obstante, sigue siendo un excelente libro.

¡Hasta el próximo libro!

6 jun 2010

Final del Primer Blog-Relato Enlazado


El proyecto del Blog-Relato Enlazado ha sido una iniciativa de Laura S. B. del blog http://laluzdeleoen.blogspot.com/
Se trata de un relato coral, en el que han participado varios autores pertenecientes a la blogosfera. Cada párrafo del relato pertenece a un autor diferente.
¡Espero que les guste a todos este relato bloguero!

Descarga el relato dando un click aquí!

3 jun 2010

Presentación de nuevo libro de Stephanie Meyer

 

 

El Mal ha vuelto



El Mal del escritor español David Lozano es la segunda parte de la trilogía La puerta oscura. La primera parte se titula El viajero y si lo deseas puedes leer la reseña realizada en este blog, para eso da un clik aquí.
El Mal es una novela de terror, un thriller ambientando en París y...en el más allá...en el mundo de los muertos. Esta segunda parte trata sobre...pero, ¿quien mejor que el propio autor para contarnos de que va el libro?


Mira el video:



Mi opinión

El Mal es un libro que no decepcionará a los seguidores de esta trilogía. Después del primer viaje de Pascal, al mundo de los muertos, fue liberado, debido a un error cometido por Michelle,  una entidad maligna que está dispuesta a todo con tal de poder volver a la vida. 
En este libro creo que se profundiza más en los sentimientos de los personajes, lo que los acerca más al lector al mostrar sus confusiones, angustias y equivocaciones.También creo que la trama da giros inesperados, ninguno de los personajes es bueno ni malo, sino que cada uno tiene partes de luz y partes donde habitan las sombras. 
Me encantan las referencias a la mitología que aparecen en la historia. Y lo que más disfruto de esta trilogía es la descripción de los paisajes del Más allá. 
Me despido con un fragmento de este libro que es una lectura que recomiendo a todos los amantes del terror y el thriller. 

"El ente se mueve, deslizándose por la dimensión neutra de los fantasmas con los movimientos ávidos de un depredador. Busca, rastrea. La imagen de un adolescente le obsesiona. No ha olvidado sus facciones suaves, tímidas, aunque han transcurrido meses desde que se vieron por última vez. Lo necesita. Pero no lo encuentra. Recorre túneles oscuros, vías abiertas en la región desconocida donde merodean los espíritus hogareños, las almas de aquellos que al morir se quedaron anclados al mundo de los vivos por algo pendiente, algo que les impide descansar en paz. (...)  Se detiene atraído por el siguiente resplandor que anuncia otra acceso al mundo de los vivos. (...) Se aproxima hasta el nuevo espejo y se inclina sobre él. (...) Y entonces lo ve. Distingue a su presa, lo reconoce cepillándose los dientes en el cuarto de baño al que comunica aquel cristal. Es el Viajero, sin duda. Por fin ha localizado su domicilio, por fin ha dado con él. La criatura alarga un brazo, regodeándose con el encuentro, como si se dispusiese a acariciar el pelo del muchacho que ahora se inclina sobre el lavabo. El ente detiene su mano de dedos retorcidos, no atravieza la plancha de vidrio que los separa....todavía no." 










28 may 2010

Blog-Relato enlazado



 
El Blog-Relato enlazado comienza en: La luz de Léoen
La 2ª segunda parte se puede leer en Hilosdenube


Octava parte


Belinda se quedó en silencio, mientras su cuerpo volvía a la normalidad. Apretó los puños con rabia. El ángel oscuro había logrado aletargar sus sentidos y teniendo en cuenta que Belinda era una bruja, Gabriel había tenido que hacer acopio de una gran energía para confundirla, pero… al ángel le habían quedado suficientes fuerzas para desaparecer tranquilamente como si aquella maniobra no hubiera significado un esfuerzo para él.  
De repente Belinda ahogó un grito. Alguien había estado ayudando a Gabriel, sus progresos solo podían producirse con la ayuda de una fuerza mucho más poderosa, dormida hace más de mil años. La chica se volvió y sus labios temblaban. “No puede ser. Gabriel no tiene suficientes conocimientos para invocarlo”.
Las llamas de las antorchas la sacaron de sus reflexiones. Echó a correr de vuelta hacia el caserón. Al acercarse notó que la casa ya no tenía aquella aureola de niebla. El hechizo de invisibilidad ya no estaba. “¡Gabriel! Él ha eliminado la protección que nos ofrecía la casa”, adivinó, confirmando una vez más los nuevos poderes del ángel oscuro. Empujó la puerta trasera y casi tropezó con Milo. En los ojos del vampiro había un destello de hambre que hizo a Belinda retroceder un paso, pero enseguida hizo acopio de todo su valor para decirle:
-¡Están a punto de atacar la casa!-“Y ese es el menor de los problemas que tenemos”, le hubiera gustado añadir, pero no tuvo tiempo de abrir la boca. 
Una piedra envuelta en llamas atravesó la ventana, enviando pequeños cuchillos de cristal en todas direcciones y aterrizó sobre un mueble, reduciéndolo a astillas. El fuego ascendió por la cortina con un hambre de siglos. Tres, diez, veinte rocas de fuego entraron en la habitación convirtiéndola en un infierno. Belinda, Milo, Jaco y Hermes subieron la escalera hacia el segundo piso. Hermes abrió la trampilla que llevaba al techo y los cuatro salieron. La multitud continuaba arrojando piedras a la casa, y Belinda sintió que el suelo se movía bajo sus pies. Toda la estructura gemía, lista para caerse en la boca hambrienta del incendio. Belinda, sin saber muy bien lo que hacía extendió una mano, sintiendo como el calor acariciaba su palma. Entonces el techo emitió un destello plateado y una ola de hielo se extendió por la casa. Las lenguas de las llamas se tornaron azules y se quedaron inmóviles y en un instante toda la construcción se convirtió en un trozo de hielo.
Solo se escuchaba el crepitar de las antorchas que portaban los aldeanos, mientras la multitud, sobrecogida, miraba a Belinda. Ella tragó saliva a duras penas, asustada por lo que acababa de hacer. Le había mostrado a todos que era una bruja. Acababa de cometer un gran error.
Para leer la novena parte click aquí: Amayaf

27 may 2010

El nombre del viento


Sinopsis:

He robado princesas a reyes agónicos. Incendié la ciudad de Trebon. He pasado la noche con Felurian y he despertado vivo y cuerdo. Me expulsaron de la Universidad a una edad a la que a la mayoría todavía no los dejan entrar. He recorrido de noche caminos de los que otros no se atreven a hablar ni siquiera de día. He hablado con dioses, he amado a mujeres y he escrito canciones que hacen llorar a los bardos. Quizá hayas oído hablar de mí. »
Así empieza una historia extraordinaria. Músico, mendigo, ladrón, estudiante, mago, héroe y asesino: esta es la leyenda que se ha forjado alrededor de la figura de Kvothe. Ahora, por primera vez, él va a relatar la verdad sobre sí mismo. Y para hacerlo bien, deberá empezar por el principio: su infancia en una troupe de artistas itinerantes, los años malviviendo como un ladronzuelo en las calles de una gran ciudad, y su llegada a una universidad donde espera aprender una magia de la que se habla en las historias…


Mi opinión

Esta es definitivamente una historia apasionante, que te mantiene todo el tiempo atenta. Lo leí de un día para otro y no me aburrí en ningún momento. Cuando Kvothe ingresa en la universidad, sentí un poco de recelo pues ese centro con maestros vestidos con túnicas negras sentí que tenía cierto parecido con Harry Potter, pero a medida que continué leyendo noté que la escuela no tenía el mismo ambiente que la de la otra novela.
Lo que más me gusta de esta novela es que los personajes son muy verosímiles, muy reales, no sabes del todo que están pensando en ningún momento y eso hace que te sientas tenso en algunos momentos y que claro, quieras seguir leyendo. Y la chica de la que se enamora Kvothe es....sencillamente imprevisible, encantadora, cruel.
El final es suspense, y es que el libro forma parte de una trilogía. Esta es la portada de la segunda parte y es fabulosa.



 VER EL TRAILER DEL LIBRO

Se busca escritor novel



¡Hola!

Si eres escritor, o quieres serlo, practica aquí en este espacio. Escribe pequeños artículos sobre los libros más interesantes que hayas leído ya sea de temática juvenil o no, entrevistas a escritores o noticias sobre el mundo literario y todo lo interesante que se te pueda ocurrir.
Las condiciones son inmejorables, horario de trabajo flexible, a discreción del autor, 50.000 $ abrazos mensuales, seguro médico full contra infecciones que puedan afectar tu capacidad de soñar y tu sistema imaginario.
Si te decides, envía tus textos a ldiana2008@gmail.com, y serán publicados aquí, firmados por ti por supuesto.
Un beso extralarge.

26 may 2010

El ciempiés bebe cappuccino

No había tenido tiempo para escribir algo sobre la presentación de mi libro  El ciempiés fuma arcoiris en pipa. Aquí va:
El acto estuvo muy bonito y la verdad es que acudió más gente de la que yo esperaba, porque estaba lloviendo a raudales, así que por un instante pensé que no vendría nadie.


Pero al final estaban toooodos mis amigos allí. :D
Las palabras estuvieron a cargo de la escritora Ana Brígida Gomez, autora de La sirenita de coral. Muchas gracias Ana, otra vez...je,  por tan lindas palabras.
 Si algo tuvo toda la atención de los amigos allí reunidos fue la dramatización del cuento ¨El alcalde de Pueblo Chico¨ por los niñ@s y l@s jóvenes. De verdad, estuvieron fantásticos!!Me reí muchísimo y eso que ya había estado en los ensayos.



Bueno, y al final  hubo momento para un cappuccino con los amigos, momentos para decir: por dios hace cuanto tiempo que no nos veíamos y la foto para el recuerdo.



En fin...una tarde feliz!

25 may 2010

Oh, esos años terribles...

¡Hola!
Les traigo la reseña del último libro que leí y me encantó. Se trata de Los años terribles de la escritora colombiana Yolanda Reyes.


Tres primas, Valeria, Lucía y Juliana se reunen cada año en una finca con toda su familia para celebrar el cumpleaños de su abuela. Sienten que su niñez va quedando atráz y que la adolescencia se les echa encima como algo sorprendente, inevitable, complicado...Una de las primas lo cuenta más o menos así, medio en broma, medio en serio:
"Un día te das cuenta de que te han salido pelos, te compran desodorante, y tu madre te dice que tiene que tener una conversacion contigo...de mujer a mujer...como si ya no supieras todo, como si ya no te lo hubieran dicho en las clases de Educación Sexual, como si no lo supieras por todas las revistas Cosmopolitan y todas las que te has leído tanto en tu casa como en las casas de tus amigas. 




Pero pones cara de boba, para no decepcionar a mamá, como si no supieras lo que es la adolescencia, como si no hubieras leído mil y un artículos sobre ¨Como explicarle a su hija como es la adolescencia¨, ¨Como llevarse bien con una adolescente¨, ¨Como ser amiga de una adolescente" y todas esas cosas que escriben para las madres. El único problema es que ella es la madre...la adolescente eres tú. 

Aunque Valeria, Lucía y Juliana creen que saben muy bien en que consisten esos ¨años terribles... y maravillosos¨ que empiezan a vivir, en realidad no imaginan el maremoto que les cae encima. El primer amor, las amistades en el colegio, el descubrimiento de la propia sexualidad, la sombra de las drogas, la presión de ser la mejor del curso, la MÁS alta, la MÁS popular, la MÁS divertida, la que tiene el novio MÁS lindo, la que mejor se viste, la que tiene el celular MÁS caro, la que tiene MÁS amigos, la que MÁS MÁS, y en ese torbellino, en esa espiral, tendrán que aprender a tomar sus propias decisiones para lograr lo que en realidad quieren de la vida.


19 may 2010

Hoy nació la revista Letra2

Hoy nació la revista Letra2 de la Biblioteca Infantil y Juvenil República Dominicana dedicada especialmente a niños y jóvenes con artículos sobre literatura, actividades y cultura general. Le deseo una larga vida a esta revista y muchos éxitos.



En este primer número aparece un breve artículo que escribí para la sección Avión de papel una sección que mezcla las artes con los viajes a diferentes ciudades del mundo. En este número el artículo trata sobre Japón haciendo referencias al teatro de marionetas y como no, no podía faltar la recomendación de un libro ambientado en este país.



Osaka: ciudad de marionetas

Hoy viajaremos hasta el misterioso Japón, tierra de una cultura milenaria que continua fascinando a miles de personas alrededor del mundo. Después de unas cuantas horas de vuelo nuestro avión de papel acaba de aterrizar en el Aeropuerto Internacional de Kansai, en la bahía de Osaka. ¡Vamos a visitar la ciudad enseguida! Primero vamos a disfrutar de un "Takoyaki", unas deliciosas bolas de carne de pulpo con mayonesa.




Y ahora... ¡Al teatro! Osaka es famosa por su teatro de marionetas y estando aquí no vamos a perdernos una función. Tomamos un tren de alta velocidad para llegar al Teatro Nacional de Bunkaru en Osaka.


El teatro de marionetas se llama “bunkaru” y es la unión de la música, las marionetas y la declamación. Esta manifestación del arte es considerada una de las formas más bellas de teatro del mundo y existe desde el siglo XVII. Según algunos investigadores el establecimiento del primer teatro de este tipo surgió oficialmente alrededor de 1684 en la ciudad de Osaka..

Hemos llegado al teatro cuando la función ya está al comenzar. Hay muchos jóvenes japoneses ya que este espectáculo es muy popular entre ellos. Se apagan las luces y cuando vuelven a encenderse aparece una hermosa muchacha en el escenario. Es aproximadamente la mitad del tamaño de una persona. Parece de verdad, porque fue tallada con virtuosismo. En su construcción se utiliza la madera y los cables de piano. A veces son necesarios 6 meses para lograr una marioneta con esta calidad. Su cabello es natural e Incluso sus párpados se abren y se cierran. Sus ademanes muestran enfado, alegría, tristeza, dolor….

Vestidos completamente de negro, las tres personas que se encargan de hacerla funcionar mueven sus hilos al ritmo de la música del “shamisen” un instrumento de cuerda. Estas marionetas no utilizan hilos sino que uno de los actores se encarga de mover el brazo derecho, otro el brazo izquierdo y un tercero las piernas. Los que manejan las marionetas no se esconden, sino que aparecen en el escenario, aunque algunos cubiertos con capuchas negras, y otros usan máscaras. Se necesitan 10 o 20 años para aprender a manejar bien una marioneta japonesa.

La función continua, llevándonos a un mundo de ensueño, en el que escuchamos la voz del recitador contándonos la historia y los gestos de la marioneta muestran diferentes emociones. Pero, todo llega a su final. Las luces se encienden y los aplausos nos recuerdan que es hora de regresar a casa. El tren de alta velocidad nos lleva de regreso a Kansai.
En el aeropuerto alguien se ha dejado olvidado un libro sobre un asiento. Se trata de El maestro de las marionetas de Katherine Paterson.


Mientras los pasajeros terminan de subir al avión y nos acomodamos en nuestros asientos el resumen que aparece en la contraportada del libro capta toda nuestra atención: La historia ocurre en Osaka, durante un tiempo durante el cual la ciudad es asolada por el hambre y la miseria. Juno, un joven aprendiz de marionetas lucha por sobrevivir en este ambiente hostil e intenta descubrir un misterio: la verdadera identidad de Suburo, un misterioso bandido, que ha decido salvar la ciudad de la desolación.
Así, hacemos el viaje de regreso, enfrascados en la lectura de este libro, mientras el avión de papel atraviesa las nubes. ¿Qué método utilizará el bandido Suburo para salvar a la ciudad de Osaka? Pronto lo sabremos….

¡Hasta el próximo viaje, aventureros!